top of page

Aspectos relevantes de las reformas a la Caja de Seguro Social

El 18 de marzo de 2025 se promulgó la Ley N° 462, que introduce modificaciones significativas a la Ley 51 de 2005, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera de la Caja de Seguro Social (CSS) y mejorar la calidad de sus servicios. A continuación, destacamos algunos de los aspectos más relevantes de esta reforma:


1. Mantenimiento de la edad de jubilación

La reforma mantiene la edad de jubilación en 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Sin embargo, se establece que en seis años se realizarán estudios actuariales para evaluar la necesidad de ajustar estas edades, lo cual requeriría una nueva ley para su implementación.


2. Incremento progresivo de la cuota patronal

Se establece un aumento escalonado en la contribución de los empleadores al sistema de pensiones, de la siguiente manera:


  • 13.25% desde la entrada en vigencia de la ley hasta el 28 de febrero de 2027.

  • 14.25% del 1 de marzo de 2027 al 28 de febrero de 2029.

  • 15.25% a partir del 1 de marzo de 2029 en adelante.


Este incremento busca fortalecer la solvencia del sistema de pensiones.


3. Creación del Sistema Único de Capitalización Solidaria

Se implementa un nuevo sistema financiado por un Fondo Único Solidario, que se divide en dos componentes:


  • Componente solidario no contributivo: Ofrece una pensión mínima de B/. 144.00 para quienes no hayan completado suficientes aportes durante su vida laboral.


  • Componente contributivo de capitalización solidaria: Proporciona una pensión basada en las cotizaciones acumuladas en las cuentas individuales de los afiliados, ajustada según sus aportes.


Este sistema busca equilibrar la solidaridad y la responsabilidad individual en la provisión de pensiones.


4. Inclusión obligatoria de trabajadores independientes


La ley establece la obligatoriedad de afiliación a la CSS para los profesionales independientes, quienes deberán aportar el 9.36% de su ingreso cotizable. Esta medida amplía la base de cotizantes y busca garantizar la protección social de este sector laboral.


5. Fortalecimiento de la gestión y transparencia


Se implementan medidas para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión de la CSS, incluyendo:


  • Modernización tecnológica de la institución.

  • Automatización de procesos internos.

  • Capacitación continua del personal.

  • Implementación de sistemas de telemedicina para ampliar la cobertura de servicios de salud.


Estas reformas buscan optimizar la atención a los asegurados y garantizar una administración eficiente de los recursos.


6. Evaluaciones actuariales periódicas


Se realizarán evaluaciones actuariales anuales por firmas independientes para monitorear la sostenibilidad del sistema de pensiones y permitir ajustes oportunos en las políticas de la CSS.

Si su empresa tiene dudas o requiere asesoría sobre el impacto de estas reformas en sus operaciones, nuestro equipo de expertos está a su disposición para brindarle el apoyo necesario. Contáctenos a través de cym@cedeymen.com y reciba la orientación que su negocio necesita.

コメント


bottom of page